Reconciliación, verdad y memoria

Reflexiones, diálogo y comunidad
Línea Uno CDH
Boletín No 64, Toronto, Octubre 1 de 2021
Boletín Línea Uno, Toronto, Ontario
DESIGN
BLOG
Go to content

Reconciliación, verdad y memoria

Boletín Línea Uno 64 Informativo y cultural - Cosejo de Desarrollo Hispano / Hispanic Development Council - Toronto - Canada
30 September 2021

por Sandra Farias

 
Este 30 de septiembre Canadá conmemoró por primera vez el Día Nacional de la Verdad y la Reconciliación coincidiendo con el Orange Shirt Day (Día de la Camiseta Naranja). Esta jornada de reflexión nacional es enmarcada por el macabro hallazgo de tumbas de menores sin nombre, localizadas de costa, a costa, a costa, en todo el territorio ocupado por colonizadores, durante los últimos 160 años. Lo peor de esta difícil verdad, es que la idea de Canadá como una vasta escena de crimen no era algo desconocido a los pueblos indígenas, sino que se trató de una verdad intencional y sistemáticamente borrada.

Actualmente, nos encontramos en un momento histórico muy importante porque por primera vez se reconoció algo que todas las Primeras Naciones ya sabían: que las escuelas residenciales ocultaban tumbas de miles de niños abusados, maltratados y asesinados por sus propios cuidadores, sacerdotes y profesores en el ámbito de las escuelas residenciales, donde estos niños eran depositados tras ser arrancados de sus familias y comunidades para ser integrados a la cultura dominante.

Hoy más que nunca, el discurso dominante de la reconciliación nos plantea preguntas más difíciles sobre responsabilidad penal, las deudas impagas, la legitimidad del estado colono y la naturaleza del terreno en el que se encuentra Canadá. (1)

El trabajo de la Comisión

El informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (TRC), publicado hace seis años, estableció que durante 1870 a 1990 el estado canadiense diseñó y orquestó la violencia genocida institucionalizada a través del sistema de Escuelas Residenciales Indias (IRS). En total, 130 operaron entre 1831 y 1996. En 1931 fue el año con más cantidad de residentes. Se estima que 150 mil niños pasaron por estos lugares y al menos 6 mil fallecieron durante su estadía.

Si bien se había formado un grupo de trabajo llamado Proyecto de Niños Desaparecidos y Entierros No Marcados para investigar las muertes, enfermedades y desapariciones, en el 2009 durante el mandato de Stephen Harper se solicitó al gobierno federal fondos adicionales para llevar a cabo este trabajo, pero la solicitud fue denegada. La ubicación de las tumbas no identificadas puso de relieve las limitaciones de la comisión que no tenía el poder de citar testigos o documentos. De hecho, hubo 94 llamados a la acción que no fueron escuchados. (2)

Fue recién durante el gobierno encabezado por Justin Trudeau cuando se decidió avanzar y dar luz verde a estas investigaciones. Así fue como se permitió el uso de un radar que penetra en el suelo para revelar tumbas sin marcar cerca de los sitios de antiguas escuelas residenciales. Esto permitió confirmar las narrativas personales de abuso físico, emocional y sexual en las escuelas operadas por la Iglesias Anglicana y Católica, en su mayor parte.   

Sin embargo y, pese a que el gobierno Liberal de Trudeau está de acuerdo en concretar compensaciones económicas a las miles de demandas, el Estado canadiense continúa llevando a la justicia apelaciones que impiden que las demandas prosperen. Estas son las contradicciones de un sistema judicial en el cual aún estamos entrampados como sociedad.

¿Qué era el Sistema Escolar Residencial?

El sistema de escuelas residenciales fue una colaboración entre el Gobierno de Canadá y las iglesias principales para educar a los niños de las Primeras Naciones en un entorno que los alejó de las influencias de sus familias y cultura.

El objetivo explícito era “civilizar y cristianizar” a los niños y enseñarles oficios básicos para los niños y habilidades domésticas para las niñas. El sistema se basaba en una visión del mundo colonial y racista de que la sociedad euro canadiense era superior y la cultura y la gente de las Primeras Naciones eran inferiores.(4)

El gobierno financiaba tanto las escuelas diurnas ubicadas en las reservas como las escuelas residenciales indígenas. Se les pagaba a las iglesias para que operaran las escuelas, ya que había un precedente histórico de que los misioneros usaran la educación como parte de su proselitismo. Las escuelas residenciales de la India sufrieron una insuficiencia crónica de fondos. A los maestros se les pagaba menos que en las escuelas públicas, y muchas escuelas residenciales operaban granjas para alimentar y subsidiar las escuelas. En estas escuelas, los estudiantes hacían gran parte del trabajo alrededor de las escuelas y granjas bajo la apariencia de “capacitación industrial” y estaban sujetos al “sistema de medio día” en el que asistían a clases durante la mitad del día y trabajaban la otra mitad. La negligencia, el abuso y el maltrato eran el pan nuestro de cada día.

En su Informe Final, la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá denominó al sistema de escuelas residenciales de la India "genocidio cultural". (3)

Sólo en los últimos años la sociedad en general ha reconocido la extrema injusticia del sistema escolar residencial y el daño que causó a múltiples generaciones de familias y comunidades de las Primeras Naciones. Ha llegado el momento de fortalecer la relación entre aborígenes y no aborígenes, y esto solo puede lograrse mediante una comprensión plena y veraz de la historia de esa relación.

Temas pendientes

Son muchos los interrogantes y asuntos pendientes ante esta situación. Las discusiones se plantean aún muchas preguntas: ¿cómo se pueden abordar los efectos del sistema de escuelas residenciales en la sociedad de manera significativa y respetuosa?, ¿de qué manera el sistema de escuelas residenciales contribuyó al fracaso en la relación entre los aborígenes y los no aborígenes? y ¿qué acciones se deben tomar para forjar una nueva relación?

Sin embargo, la pregunta más importante de responder es ¿qué es la reconciliación? Una definición de diccionario de "reconciliación" es el restablecimiento de una relación rota, o forjar un acuerdo positivo donde hubo discordia. En Canadá, "se basa en la idea de restaurar la amistad y la armonía, en resolver las diferencias, aceptar el pasado y trabajar juntos para construir un futuro mejor"(4).

Existe un contexto legal importante para el concepto de reconciliación en el derecho aborigen canadiense. Las sentencias de la Corte Suprema para casos históricos como Sparrow (1990), Van der Peet (1993), Gladstone (1996) y Haida (2004) incluyen discusiones sobre la reconciliación legal y social entre Canadá y las Primeras Naciones. (4)

El proceso de reconciliación es complejo y requiere el compromiso pleno y activo de todas las partes. Se necesitará tiempo y compromiso para revertir el legado del sistema escolar residencial. Al afectar a muchas generaciones de estudiantes y sus familias, se necesitarán varias generaciones para lograr la reconciliación.

Pero la reconciliación implica más que las escuelas residenciales. Incluye la reconciliación de la gama de injusticias coloniales, incluida una solución justa de las cuestiones relativas a la tierra y los tratados. Según los términos de la Confederación, las Primeras Naciones son responsabilidad del gobierno federal, mientras que las tierras son responsabilidad de las provincias.

Aunque la Comisión de la Verdad y la Reconciliación recibió la tarea de revelar la verdad sobre el sistema de escuelas residenciales, concluye que fue toda la relación "moldeada en el tiempo por el colonialismo y el racismo" es la que necesita toda la atención para que avance el proceso de reconciliación.

Para muchos de los descendientes de las escuelas residenciales ese proceso también requiere una revisión. La visión y el testimonio del escritor Anisshinaabe residente en Toronto, Jesse Wente, en su libro Unreconcile (irreconciable) parte de la premisa de que “la noción de reconciliación no un paso realista, ya que la paz entre las Primeras Naciones y el Estado canadiense no se puede recuperar a través de la reconciliación, siendo que tal relación nunca existió en primer lugar”. (5)

Problemas estructurales

Algunos de los temas principales que subyacen al estudio de las escuelas residenciales son el colonialismo y cómo se está produciendo hoy la descolonización. Es en los tribunales de justicia dónde tiene lugar una buena parte de estos debates y diferencias.
La Ley Indígena de 1876 fue una consolidación de piezas legislativas anteriores que cubría todos los aspectos de la vida de las Primeras Naciones en todo el país. En ese entonces la sociedad era abiertamente racista, sexista y clasista, pero era un momento en que se tomaban decisiones que darían forma al futuro de la relación. ¿Qué impacto ha tenido el sistema judicial y cómo han podido sobrevivir los pueblos y culturas de las Primeras Naciones a través de las muchas injusticias que han sufrido?

Asimismo, el trauma intergeneracional es uno de los conceptos más estudiados en esta temática. Esto es ¿cómo se transmite de generación en generación el trauma resultante de los efectos a menudo invisibles y ocultos de las pérdidas sufridas por las Primeras Naciones, y cómo se pueden detener estos ciclos?

El trabajo por delante es enorme y es una tarea no sólo del Estado Canadiense y sus gobernantes sino fundamentalmente en todos los ámbitos de la sociedad canadiense. ¿Qué acciones deben tomar todos los canadienses para lograr una reconciliación real y una curación duradera? ¿Se están cambiando las actitudes o siguen existiendo viejos estereotipos?

Un poco de la historia (4)

Los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial vieron muchos cambios sociales y políticos en Canadá. En Ottawa, los políticos estaban nuevamente estudiando los cambios propuestos a la Indian Act. Un Comité Conjunto Especial del Senado y la Cámara de los Comunes celebró audiencias de una variedad de personas y organizaciones. Esto incluyó a la Hermandad Nativa, una nueva organización que había comenzado a organizar a los pescadores aborígenes, pero que se convirtió en un agente importante para el cambio en todas las áreas de los derechos y títulos de los aborígenes. Uno de sus líderes fue el reverendo Peter Kelly, quien anteriormente había sido uno de los principales portavoces de las tribus aliadas.

La década de 1960 vio grandes cambios en los valores sociales. En 1967, Canadá estaba celebrando 100 años como país, pero para muchas Primeras Naciones fue un momento para resaltar las injusticias que habían sufrido durante esos 100 años. 1968 vio la elección de un nuevo gobierno bajo el primer ministro Trudeau, quien pidió una "sociedad justa". Se aprobó legislación para realizar muchos cambios sociales, pero los cambios propuestos en la administración de Asuntos Indígenas fracasaron. En 1969, el entonces ministro de Asuntos Indígenas, Jean Chrétien, presentó un nuevo documento de política, "La Declaración del Gobierno de Canadá sobre la Política Indígena".

En la década de 1990, los sobrevivientes de Indian Residential School comenzaron a emprender acciones legales para obtener una compensación por el abuso físico y sexual que habían sufrido. Al principio se trataba de reclamaciones individuales, pero en 1996 Nora Bernard inició la primera demanda colectiva en Nueva Escocia. Para 1998 había más de mil reclamos contra el gobierno federal.

Ese año, Canadá emitió una “Declaración de reconciliación” disculpándose por la tragedia de las escuelas residenciales. El número de reclamaciones presentadas contra Canadá siguió creciendo, y en 2002 se presentó una demanda colectiva nacional para indemnizar a todos los ex alumnos de escuelas residenciales indias en Canadá, así como a sus familiares.

Como resultado de nuevas sentencias de la Corte Suprema en contra de Canadá, y la abrumadora cantidad de demandas en busca de compensación, Canadá y casi 80,000 sobrevivientes llegaron a un acuerdo, llamado Acuerdo de Residencia Escolar de la India, en 2005.
De este acuerdo surgió el compromiso no solo por la compensación individual, sino por la creación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, y el dinero destinado a un proceso de curación. También en 2005, el Gobierno Federal estaba nuevamente tratando de desarrollar políticas que mejoraran las condiciones sociales y económicas de las Primeras Naciones.

Era un plan de cinco años con dinero adjunto para lograr metas específicas. Se conoció como el Acuerdo de Kelowna. Sin embargo, poco después de su firma, el gobierno de Martín cayó ante un voto de desconfianza y al año siguiente el nuevo gobierno abandonó el acuerdo.

Contar historias: Día de la Camiseta Naranja

Tras los hallazgos como los de la escuela ubicada en Kamloops, en Columbia Británica las historias de familiares de desaparecidos y sobrevivientes han emergido y se suceden todas las semanas. Mediante el contar historias se puede concientizar y forzar un cambio cultural en el largo plazo.

La marcha a través de Fraser River Heritage Park, una vez hogar de la escuela residencial india St. Mary's, marca el Día de la Camisa Naranja.

El evento honra a Phyllis Jack Webstad, una anciana de la Primera Nación Stswecem'c Xgat'tem, quién fue despojada de una camiseta naranja que ella amaba, en su primer día en una escuela residencial.

Allí los sobrevivientes le contaron a una multitud de 800 estudiantes sobre el abuso y la humillación que experimentaron en las escuelas residenciales, así como la esperanza que sentían al ver a tantos niños honrar sus experiencias.

Los detalles de lo que sucedió en el sistema de escuelas residenciales de Canadá pueden ser sombríos, pero las historias de los sobrevivientes son la clave para enseñarlas a los niños, según Vivian Searwar, subdirectora de la Escuela Primaria Hatzic de Mission.
"Hay tantos libros a los que puede acceder en estos días que han sido escritos por sobrevivientes de escuelas residenciales - libros ilustrados y novelas - y creo que esa es la manera de ayudar a nuestros estudiantes a comprender", dijo.

Volver a educar

La Comisión concluyó que "a los canadienses se les ha negado una educación completa y adecuada sobre la naturaleza de las sociedades aborígenes y la historia de la relación entre los pueblos aborígenes y no aborígenes".

Los cimientos coloniales de nuestro país dieron como resultado una relación entre aborígenes y no aborígenes que siempre fue desequilibrada e injusta. Esta relación se manifestó de muchas maneras, incluido el tratamiento de los pueblos indígenas como pupilos del gobierno, la pérdida de tierras y lenguas y la prohibición de las prácticas culturales que habían sostenido a las diversas Primeras Naciones durante milenios.

Compensaciones económicas

La última decisión de la Corte Federal anunciada precisamente un día antes del Día de la Verdad y la Reconciliación fue descartar la apelación presentada por el Estado canadiense y de esta manera permitir que prospere la compensación otorgada por el Tribunal de Derechos Humanos que obliga a Ottawa a pagar en compensación $ 40,000 dólares a cada víctima del sistema de escuelas residenciales. Se calcula que 50,000 personas de las Primeras Naciones podrían ser compensadas en el país. (6)

En el mismo sentido, el 27 de septiembre la Iglesia Católica de Canadá anunció la entrega de una compensación de 30 millones de dólares para entregar en un plazo de 5 años, destinado a los esfuerzos de reparación en las comunidades indígenas y para familiares de víctimas del sistema de escuelas residenciales. (7)

Si bien ha habido en el pasado promesas de otorgar compensaciones económicas que no se han cumplido y aún existen una gran cantidad de temas no resueltos en cuanto al esclarecimiento de las tumbas no marcadas en diversos puntos del país, se considera que los obispos católicos han comenzado a asumir su responsabilidad.

First Nations National Chief, RoseAnne Archibald, dijo en un comunicado que el anuncio de los obispos era algo esperado desde hace mucho tiempo, pero que debido a promesas incumplidas aún existe cierto escepticismo respecto a este nuevo compromiso.



 
Fuentes y más información:


(4) Indian Residential Schools & Reconciliation, Teacher Resource Guide 11/12 https://www.orangeshirtday.org/uploads/7/9/8/7/79871818/teacher_resource_guide_grade_11-12.pdf

(5) Wente, Jesse, Unreconciled: Family, Truth and Indigenous Resistance:

(6) Federal Court upholds landmark compensation order for First Nations children: https://www.cbc.ca/news/politics/federal-court-decision-human-rights-tribunal-child-welfare-1.6074346







contribuye   pixotronmedia
Hispanic Development Council
Consejo de Desarrollo Hispano
1280 Finch Ave West, Suite 203
North York, Ontario, M3J 3k6
CANADA
Boletín Línea Uno
Back to content