Viñetas Número 141

Reflexiones, diálogo y comunidad
Línea Uno
Boletín No 141 Toronto, 24 de Marzo de 2023
Boletín Línea Uno, Toronto, Ontario
Consejo de Desarrollo Hispano
DESIGN
BLOG
Go to content

Viñetas Número 141

Boletín Línea Uno 141 Informativo y cultural - Consejo de Desarrollo Hispano / Hispanic Development Council - Toronto - Canada
24 March 2023
Tags: vinetasCarrillos

por
Luis Carrillos

En el colectivo de Línea Uno decidimos que en marzo todos los boletines los dedicaríamos a la mujer. En este número 141, las viñetas serán dedicadas a esta idea. Esta tarea la cumpliré en tres formas: la primera extraer un párrafo de un artículo en el Toronto Star publicado el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Un artículo con la pregunta ¿Qué pasaría si las mujeres dirigieran el mundo? De los varios que encontré, voy a compartir unos extractos de uno que me parece relevante que fue publicado en el 2013 y, por último, reflexiones de colegas del Consejo de Desarrollo Hispano.
  
Con relación al Dia Internacional de la Mujer, los medios de comunicación publicaron una gran variedad de notas. Una de estas, fue un artículo de una de mis columnistas favoritas del Toronto Star, Heather Mallick titulado: When will this huge majority of women and their male allies change the world? ¿Cuándo esta inmensa mayoría de mujeres y sus aliados hombres cambiarán el mundo? (1)

“El tema del Dia Internacional de la Mujer de este año era abrazar la equidad. Quienes lo planifican lo explican así: “Imaginemos un mundo con igualdad. Un mundo libre de parcialidades, estereotipos y discriminación. Un mundo que es diverso, equitativo e inclusivo. Un mundo donde la diferencia es valuada y celebrada. Mujeres y hombres en conjunto podemos forjar la igualdad de las mujeres… Yo creo que la mayoría de los hombres están deseosos de hacerlo. Y si usted suma los números se da cuenta que nuestro lado es más populoso. Así que, cuando esta mayoría, mujeres y sus aliados hombres, ¿van a cambiar el mundo?”  

¿Qué pasaría si las mujeres dirigieran el mundo?     

“Si las mujeres dirigieran el mundo, el mundo sería un lugar mejor. Eso es lo que cree Dee Dee Myers, analista política y primera mujer en ocupar el cargo de Secretaria de Prensa en la Casa Blanca durante el gobierno de Bill Clinton, quien explica por qué, en este artículo especial para BBC del 8 de marzo del 2013:
“Las mujeres carecían claramente de la capacidad intelectual y de la fortaleza emocional para tomar las decisiones difíciles que requiere el liderazgo. No era discriminación, era biología: era sólo la forma en que estábamos hechas las mujeres.

Pero eso era antes. En décadas recientes, actitudes e ideas han cambiado y rápido. Eso no significa que todos los rincones del mundo han recibido con agrado el paso de las mujeres de lo tradicional y privado a lo moderno y lo público. Pero ese paso se ha dado.

Hasta hace poco tiempo, la idea de que las mujeres podían dirigir el mundo parecía un tanto ridícula, más cerca de la ciencia ficción que un tema para discutir seriamente.

¿Entonces qué ha cambiado? Muchas cosas. Tal como dejan claro la experiencia y una gran cantidad de investigaciones, empoderar a las mujeres hace que todo sea mejor. No perfecto. Pero mejor.

Los negocios son más redituables. Los gobiernos son más representativos. Las familias son más sólidas y las comunidades más saludables. Hay menos violencia y más paz, estabilidad y sostenibilidad.

¿Por qué? Bueno, empieza con el simple hecho de que las mujeres a menudo perciben la vida de forma diferente. Y esa percepción afecta el modo en que vemos los problemas y cómo pensamos las soluciones”.

Guardianas de su pueblo

Las mujeres son también esenciales para construir y mantener la paz. Hoy, cerca de la mitad de los acuerdos de paz fallan antes de cumplir 5 años, en buena medida porque la mitad de los interesados están excluidos, es decir, las mujeres.

Cuando las mujeres están en la mesa de negociaciones, ayudan a construir puentes entre los diferentes grupos y aseguran que se aborde una gama más amplia de temas, desde seguridad alimentaria hasta violencia sexual. Como resultado, es más probable que la paz eche raíces.

Algunas reflexiones

“¿Cómo definir el significado de ser mujer? Es tan amplio el concepto que me quedo corta en palabras. Mujer es ser madre, esposa, amiga, líder, trabajadora, emprendedora y luchadora.

Admiro aquellas mujeres que son multitareas donde al mismo tiempo cuidan a sus hijos, trabajan, estudian, realizan los quehaceres del hogar y en muchas ocasiones lo hacen solas, siendo cabeza de hogar ¿Cómo no decir que la mujer lo es todo?

Somos capaces de enfrentar barreras sociales, jerarquías y prejuicios porque simplemente somos y nuestra esencia nos mueve a ser un todo, desde el empoderamiento, la lucha y la ejecución de acciones en donde podemos decir ¡Aquí están presentes las mujeres!”. (Diana, Estudiante de segundo año para Trabajadora de Servicio Social)

¿Mujer? ¿Qué es ser mujer?

“Hasta hace unos años, la respuesta parecía básica: un ser humano con genes xx en el cromosoma veintitrés. Ser al que, en base a sus características biológicas, se le habrían asignado, además, una serie de roles sociales, una identidad sistemáticamente establecida y una expectativa en cuanto a su comportamiento y su apariencia. Sin embargo, con el pasar del tiempo, tales construcciones sociales se han ido modificando y vamos entendiendo que hay una gran complejidad detrás del desarrollo de nuestras identidades personales y colectivas.

Ahora bien, estamos en un punto de gran controversia, más clave para la redefinición de nuestras identidades, la reestructuración de valores sociales y la expansión de nuestras perspectivas, en torno a lo que para cada persona significa ser mujer.

Es por tanto que la lucha ha de continuar hasta el día en que dejen de imponernos narrativas violentas y hasta que logremos un mundo, como lo anheló Rosa Luxemburgo, en el cual las mujeres “seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres”. (Sofia, estudiante de Maestría en Salud Comunitaria).

“Ser mujer es sinónimo de resiliencia, de fortaleza y, sobre todo, de confianza. Confianza en nuestras capacidades y destrezas. Ser mujer implica que debemos trabajar más duro para alcanzar las mismas metas que los hombres. Esto, es una muestra de nuestro potencial.

También, por ser mujer podemos ser víctimas de violencia, discriminación, y de ser invisibilizadas. Por eso el Día de la Mujer queremos reflexionar sobre lo que viven las mujeres a través de sus realidades en diferentes países del mundo”. (Mariluz, Voluntaria de Asentamiento)

“Me siento orgullosa y feliz de ser mujer y de poder contribuir a la sociedad. Una mujer tiene muchas virtudes y habilidades. Solo nombro unas de ellas: creativas, empáticas, graciosas, líderes y conciliadoras. Aprendemos rápido. Somos apasionadas, ambiciosas, intuitivas, fuertes y resilientes. Conocidas por ser multitasking. Podemos hacer tres cosas a la vez y ver nuestro programa de televisión favorito. Podemos llorar cuando queremos descargarnos la tristeza y volvemos a sonreír. (Elsa, trabajadora voluntaria)

“Oda a una gran mujer, mi madre heroína: ¡mujer sabia y guerrera incansable!

¡Oh amada gran reina de alma pura! ¡Qué humildad! Siempre entregándote y dándote sin pedir nada a cambio. ¡Tus infinitas enseñanzas por siempre perdurarán!

¡Oh mujer sabia, qué bien esculpiste en la personalidad de tus hij@s el torrente de imágenes y recuerdos imborrables!

¡Oh mujer guerrera, tu filosofía y esencia de luchadora incansable permanecerán y existirán eternamente en nuestros corazones!

¡Oh! madre heroína, tu espíritu, tu chispa y tu presencia divinas por siempre presentes vivirán!

¡Qué sapiencia! En tu prole has dejado plasmada tu paciencia, nobleza, benevolencia y ejemplos indelebles.

¡Qué entereza y dignidad! Para no estresar a tus hij@s ni les hablabas de tu enmarañado tumulto interno de emociones y preocupaciones.

¡Qué valentía, oh gran mujer si hasta el viento nos habla de tus muchas batallas y obstáculos vencidos que por generaciones se recordarán y contarán! (Lida Velásquez Community Legal Information Worker).

“El rol de la mujer en la sociedad humana ha ido variando significativamente en los últimos cien años, después de siglos, si no milenios, de haberse relegado a un papel secundario. Desde que la humanidad comenzó a funcionar como una organización social la mujer tuvo a su cargo las labores domésticas y la crianza de los hijos. Es cierto que se conoce de un breve período donde el liderazgo lo tenían las féminas, el matriarcado, pero fue bien efímero comparado con el resto del desarrollo social.

A través de toda la historia, desde la antigüedad, fueron los hombres quienes, por ejemplo, ocuparon cargos políticos, administrativos y militares. Y tomaron las decisiones que le dieron forma al mundo tal y como lo conocemos. La sociedad se organizó en base a la visión de los hombres, a sus intereses, dejando a las mujeres fuera de la discusión. Pero con la aparición de la revolución industrial, la necesidad de fuerza de trabajo se incrementó y miles de féminas cubrieron posiciones en la línea de producción, probando que eran capaces de aportar mucho más a la sociedad.
Todavía la batalla continúa, pero debemos reconocer que se ha avanzado desde que Alice Paul liderara la lucha por el voto femenino en EE. UU., que una mujer como Marie Curie descubriera el Radium, haciendo avanzar la ciencia con un paso gigante, o que una revolucionaria y filósofa como Rosa Luxemburgo entregara su vida en Alemania por la causa de los proletarios oprimidos.

Hoy, las mujeres han demostrado ser capaces de brillar en todas las esferas de la sociedad humana. Están entre los grandes científicos que descubren medicamentos avanzados, participan en misiones espaciales, dirigen ejércitos y hasta estados. No podemos decir que es una misión acabada, pero sí que las pruebas de la capacidad femenina están a la vista de todos. Ahora solo falta avanzar en la dirección correcta, la igualdad de género y la construcción, en igualdad de condiciones entre mujeres y hombres, de un mundo mejor. (Carmen Delia, Outreach and social media).

“Don Luis me ha dado el honor de que escriba una breve reflexión sobre la mujer, en relación con el recientemente pasado Día Internacional de la Mujer. Pero como creo que hay quienes pueden decir cosas mucho más interesantes y de forma más bonita que yo, decidí buscar una reflexión de Eduardo Galeano sobre las mujeres, ya que este autor uruguayo publicó un libro que, justamente, se llama Mujeres. Así que transcribo algo que escribió Galeano, a propósito de la violencia contra las mujeres y lo que nos debería hacer reflexionar como hombres. (Fernando Rouaux, Coordinator Hispanic Development Council):  

Hay criminales que proclaman tan campantes ‘la maté porque era mía’, así no más, como si fuera cosa de sentido común y justo de toda justicia y derecho de propiedad privada, que hace al hombre dueño de la mujer. Pero ninguno, ninguno, ni el más macho de los supermachos tiene la valentía de confesar ‘la maté por miedo’, porque al fin y al cabo el miedo de la mujer a la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo.” (Eduardo Galeano, Mujeres).

 
Muchas gracias colegas por compartir y enriquecer con sus reflexiones estas viñetas del tema de la mujer. De seguro que en el tema de la violencia contra las mujeres nosotros los hombres tenemos que reflexionar más profundamente.






contribuye   pixotronmedia
Hispanic Development Council
Consejo de Desarrollo Hispano
1280 Finch Ave West, Suite 203
North York, Ontario, M3J 3k6
CANADA
Boletín Línea Uno
Back to content