Furgón de Cola 79

Reflexiones, diálogo y comunidad
Línea Uno
Boletín No 79, Toronto, Enero 14 de 2022
Boletín Línea Uno, Toronto, Ontario
Consejo de Desarrollo Hispano
DESIGN
BLOG
Go to content

Furgón de Cola 79

Boletín Línea Uno 79 Informativo y cultural - Consejo de Desarrollo Hispano / Hispanic Development Council - Toronto - Canada
13 January 2022

por Rodrigo Briones
 
La experiencia nos ayuda a enfrentar los desafíos. Como hemos sostenido, estamos en el segundo año de pandemia, por tanto, ya hemos pasado por esta situación, ya sabemos cómo actuar. Lo que debemos hacer en escenarios de alto riesgo de contagio es evitar salir si no es necesario, evitar los lugares de mucha aglomeración de personas y si no es posible, usar cubre bocas del tipo N95, no más las de tela. Mantener siempre dos metros o más de distancia con las otras personas y lavarse las manos después de cada salida o interacción fuera de la propia casa.
   
En esta edición, Fernando Rouaux nos ofrece una mirada esperanzadora respecto de la evolución de la variante Ómicron y qué nos espera en las próximas semanas, que se puede leer aquí.

Nuestra columnista Edna Amador escribe sobre el impacto de la pandemia en el sistema escolar. En la nota, que se puede leer aquí, tenemos la posibilidad de ir reconstruyendo en el relato como se ha vivido desde adentro de la escuela el vaivén de la Covid-19 y las decisiones de las autoridades escolares. “No siempre obtuve los resultados esperados, pero también experimenté gratos momentos, que son los que me nutren para seguir adelante” es uno de los testimonios de docentes, que resume la gran lección de nuestra actitud frente al desafío que representa la pandemia. No se informó adecuadamente que la vacunación es el gran vector para poner fin a la pandemia, pero que aun así debíamos seguir teniendo las mismas precauciones en nuestras conductas cotidianas.

Debemos tratar de mantener rutinas seguras, como las que describe nuestro columnista Luis Carrillos en sus viñetas de esta semana, que se pueden leer aquí. Allí nos cuenta la parsimonia de un viajero en el transporte público, donde metódicamente sigue su rutina de preparar el improvisado espacio para dormir. Pero también relata como usuarios, habituados al vaivén del tren son capaces de hacer trabajos minuciosos con sus manos. Esto es así porque pueden anticipar el movimiento del tren, por experiencia propia y tenerlo en cuenta en las acciones a futuro. No es algo imprevisto, saben que va a suceder en cada tramo del recorrido del tren.

En eso estamos este enero, en un año en que muchos pensábamos que podríamos estar celebrando el fin de la pandemia. De ahí la importancia de contar con información sobre el camino a seguir, usando fuentes confiables, que no siempre son accesibles.

Para echar un poco de luz en medio de tanto caos informativo, el Boletín Línea Uno ha incorporado al menú informativo el Podcast, en resumen, producido por Sandra Farias, y que puede ser escuchado aquí, donde se encuentra la información semanal ya digerida de todo lo sucedido en Canadá sobre la pandemia y la vacunación.

Si alguien pregunta qué es un podcast, podríamos aclarar que es un programa de radio que está disponible en internet y a la carta. Es decir, no depende de una estación radial para ser emitido. Gracias al acceso a internet, ahora es muy fácil poder crear un programa de radio y ponerlo a disposición de la audiencia. El desafío es ¿quién lo escuchará? Para nosotros desde Línea Uno es tan fácil como invitar a quienes reciben el Boletín semana a semana en su email. Sólo hay que hacer clic en el enlace para escuchar el programa.

La historia del podcast

Cómo se reproduce este programa de radio, es otra historia. Lo cierto es que se puede escuchar y está disponible, independiente del lugar del mundo uno en que uno se encuentre y qué hora sea. Cuando surgió el podcast, parecía intentar desbancar a la radio que lleva más de cien años. Desde que se transmitió la opera Parsifal, desde la azotea de un teatro en el centro de la ciudad de Buenos Aires, y fuera sintonizada por unos pocos que tenían primitivos dispositivos para escuchar aquella rareza. Ha pasado más de un siglo sin que la radio haya podido ser desplazada de su sitial de información, entretenimiento y compañía.

El podcast nació con el iPod de Apple, que tenía la facilidad de contactar con el internet, pero no sintonizar radio. Entonces el podcast fue la forma de enviar a un POD un formato similar al de las estaciones de broadCAST.
Para esto se creó un pequeño sistema de enlace y conexión denominado RSS, por el cual se nos ofrecía asociarnos a ese canal y recibir los podcasts de nuestro interés. Estos se empezaron a ofrecer en forma variada y creciente. Como estrategia de mercadeo, se hicieron específicos y característicos, dando la posibilidad de seguir un tema, una temática, una voz, un estilo y todas las combinaciones imaginables.

Pasó el tiempo y las nuevas tecnologías permitieron la emisión de radio por internet. Se hizo más accesible para todos, los iPod fueron reemplazados por los iPhones y las imitaciones de todo tipo, aparatos que, además, nos permiten hacer llamadas telefónicas. Hoy es posible elegir qué escuchar en formato de radio entre una amplia oferta de los gigantes de radio, de todo el mundo, privados y públicos. Y también de pequeños emprendimientos como los que se ofrecen desde el Boletín Línea Uno.

Aun así, la palabra escrita sigue ocupando un sitial privilegiado en el ámbito de la información, al menos por ahora. Más antiguo que la radio y el podcast, los artículos tienen una cuota de rigurosidad casi académica, con la diferencia que están escritos para ser entendidos sin necesidad de tomar cursos en la academia. Traducen la información haciéndola accesible para todos, respetando formatos más científicos y la rigurosidad de fuentes de información. Lo que el podcast nos susurra al oído, el artículo escrito nos lo ofrece para leer.

Modelos previsibles

La vida continua en la ciudad. Hace mucho frío, con temperaturas extremas que responden a las variaciones bruscas, descriptas por quienes explican los efectos del cambio climático. En el sur del continente, se da la situación opuesta. El jueves las máximas estuvieron por sobre 40 grados en varias regiones de Argentina. En un mensaje que recibí de un experto en meteorología de ese país se me contaba del fenómeno.  Según me relató, había anticipado esta ola de calor cuando ocurrieron los días de intenso calor en la Columbia Británica en el último verano canadiense. Datos de la realidad, experiencia y ciencia son los elementos que permiten prever el clima.  Ahora se le llama pomposamente “modelos”, que con mayor o menor certeza – más menos 2, diría alguna persona del grupo de los “millennials” – permitiría anticipar cómo serían los posibles escenarios. Es como para que lo tengan presente algunos funcionarios, no se trata de imprevistos tsunamis, sino de situaciones previsibles para las que siempre hay que prepararse.



 



contribuye   pixotronmedia
Hispanic Development Council
Consejo de Desarrollo Hispano
1280 Finch Ave West, Suite 203
North York, Ontario, M3J 3k6
CANADA
Boletín Línea Uno
Back to content